Se ubica sobre la carretera Mérida-Tixkokob. Los mayas le llamaron a este lugar Cerro Rojo "Mul Chac", que fue estancias de ganado desde el año de 1667 y posteriormente finca henequenera, como todas las tierras vecinas que la rodean.
La Hacienda San Antonio representa una oportunidad única de conocer una de las regiones más hermosas y más ricas en la cultura México.
La aventura cuidadosamente planeada dio como resultado el esplendoroso lugar al que hoy es posible llegar: instalarse en sus magníficos espacios con las comodidades de la modernidad y la nostalgia de una atmósfera magica llena de aromas y sabores únicos, invitan a quien la visite en un viaje por los caminos de las memorias.
La Hacienda San Antonio cuenta con nueve habitaciones, bellamente decoradas e impecablemente amuebladas, con sus hamacas tradicionales, recreando el estilo de sus dueños de principios de siglo XX.
Historia
Alrededor de 1880, la Hacienda pertenecía al señor Álvaro Peón de Regil, de manera que la propiedad llevaba el nombre de San Antonio Peón. Conserva como testimonio una torre en el cual aparece el escudo de armas de la familia Peón de Regil, al igual que en la fachada de acceso a la capilla.
Fue administrada por Jose Vázquez Vega. Al parecer, el mayor auge economicó de la hacienda data de fines del siglo XIX y principios del XX. en 1950, la hacienda es vendida por la familia Peón a los hermanos Juan y Oswaldo Millet, herdada por ellos en 1979 ak señor Gerardo Millet Palomeque.
Arquitectura y Paisaje.
Este notable conjunto Arquitectonico consta de varios edificio que incluyen casa principal, casa de máquinas, casa del administrador, bodega y capilla situados en torno a unaplazoleta cercada por muretes. Los cuatro costados de esta zona comunican con el exterior de la hacienda: tres de ellos con la poblacion y el otro con los campos de sembrados. Como en otras haciendas de Yucatán, se observa la etapa correspondiente al período colonial de estancia ganadera en la casa del administrador, así como el período independiente del auge henequenero en la casa principal. la casa de máquinas y la capilla.
Al contrario, la casa principal, construida entre 1908 y 1911, muestra el estilo eclético, con detalles de lenguaje clasicista, como el pórtico de la casa principal, los frontones en la parte superior, la pared almohadillada y los arcos de la capilla, así como las balaustradas. A esto se agrega algunos detalls con reminiscncias mdievales, como torres redondas y murallas almenadas.
|
Contáctanos
|