Se encuentra sobre la carretera Acanceh - Cuzamá a sólo 16 kilómetros del primero.
Eknakán o Eknakán significa "la casa oscura de la culebra" o bien "las cuatro casas oscuras". Fue una importante hacienda erigida con el propósito de que algún día fuera la iglesia del pueblo y no sólo de la heredad.
Localización
A unos 48 kilometros al sureste de la ciudad de Mérida, entre las poblaciones de Acanceh y Cuzamá, unos cuatro quilometros antes de llegar a la segunda, a cuyo municipio pertenece.
Historia
Esta hacienda ha atravesado por distintas etapas, desde la estancia ganadera hasta la henequenera. Su nombre significa "la casa oscura de la culebra". Actualmente su propietario es Ernesto Molina García.
Arquitectura y paisaje
Eknakán se compone de dos partes. La primera esta bardeada y contiene la casa principal y otros edificios coloniales. En la segunda, organizada en torno a una extensa plazoleta, sobresalen la capilla y la casa de máquinas, así como en su costado norte, el caserío de los acasillados.
en el área de la casa principal - la zona bardeada - hay dos espacios bien diferenciados: uno dedicado a la producción, conformado por la desfibradora, el cuarto de máquinas, la bodega y la empacadora; y el otro, a la habitación, donde hay una explanada a manera de plaza y en ella la casa principal y un tanque para recreo.
Ésta es considerada la primera etapa de la construcción, con las características constructivas relacionadas con la hacienda ganadera, entre las que destaca el manejo de volúmenes horizontales; ésta construcción se ubica sobre una plataforma. Luego se accede al edificio mediante una escalinata de la entrada principal.
Con respecto a las fachadas anterior y posterion, en ambas hay sendos pórticos con arcos de medio punto. En las restantes se emplearon adornos geométricos y elementos eclécticos y del neoclásico.
Servicios
Propiedad de uso particular
Fuente: Haciendas de Yucatán, Crónica de un renacimiento. 1era Edición 2006.
|
Contáctanos
|